@soldan creo que la mayoría de los movimientos políticos pueden ser ridiculizados por sus caras más visibles... hay muchas cosas super interesantes en el tema de las cryptos, mucho más interesantes que la cuestión de "hacerse rico".
La cuestión del descalabro ecológico, por otro lado, está muy exagerada.
Si se niega todo lo bueno y revolucionario en la cuestión crypto, cualquier impacto ambiental es demasiado, pero una vez que se observa que es una forma de lucha popular muy difícil de corromper, ya que se basa en un proceso distribuido, contra la hegemonía del estado como forma de organización de la sociedad, que socava la principal fuente de sostenimiento de las guerras en los últimos siglos (véase banco central en wikipedia), uno puede mirar con más detalle a ver si el impacto ecológico es tanto como se dice o si quizás vale la pena.
@soldan 1.4 años me parece muy poco para algo tan costoso, estás seguro de ese número, no me suena razonable (me da que estarían yendo a perdida)... Más allá de eso, la cuestión de la minería a mi me parece molesta, no la defiendo...
Y la vinculación de las cryptomonedas con el anarquismo no me suena tan polémica, el origen del movimiento está fuertemente arraigado en el cryptoanarquismo (que si bien tiene relación con una aberración como el anarcocapitalismo, no deja de tener ideas interesantes)...
Y que el minado está centralizado en unos pocos tampoco me parece totalmente cierto, conozco personas que están relacionadas con la minería y que distan de ser parte de las élites de poder central.
@eloyesp No che, para nada mato a todo el proyecto, como digo, las criptos me gustan, las uso de vez en cuando. Ahora mi problema es la minería y el recambio de hardware constante, eso me parece nefasto por cualquier lado y no se puede dejar de lado.
Si queremos usar cryptos pero para usarlas tenemos que generar un gasto enorme no solo electrico sino de hardware, a mi por lo menos me parece problemático. Porque el minado tal como está pensado solo favorece la concentración y especulación. Banco que se pueda generar una crypto que no deprede el medioambiente tal como lo hace la mineria de btc y eth actual. Tengo amigos que minan eth y me cuentan que si bien la idea es cambiar de algoritmo para el minado, la realidad es que hay muchos intereses en el medio. Los fabricantes de hardware también están todos metidos en esta ola.
Entiendo el punto, así si está más bueno debatir, lo que decis de twitter es cierto ,el "debate" ahí pasa por hacerse o no hacerse rico.
Pero insisto, tal como funciona ahora, lo veo un mercado muy especulativo y que tiene poco de ese sueño anarquista/descentralizado
@soldan si, el capitalismo siempre mercantiliza los movimientos sociales... igualmente, te quería comentar, que a pesar de no ser mainstream, hay muchos por ahí dando vueltas en el sueño anarquista vinculado a las cryptos, no somos mayoría, pero somos más de los que parecen (imagino que debes tener una sensación parecida con respecto a la basura electrónica).
Por cierto, yo también estoy en territorio dominado por el gobierno argentino y también me indigna que se pongan a minar btc.
@eloyesp justamente yo formo parte de cybercirujas, no se si conoces, pero nos dedicamos mucho a estas problemáticas, te invito a participar del foro https://cybercirujas.rebelion.digital/foro/
@soldan no los conocía, pero lo vi en tus toots :)
@eloyesp Si, esa cifra es de las que se manejan en los papers cientificos que estudian el tema. Justamente en btc si no actualizas tu hard, tu equipo no es sustentable para minar. Ahí está el gran problema que veo yo, porque eso solo apunta a seguir continuando con el modelo de consumo irresponsable.
La vinculación con el anarquismo es obvia y estoy de acuerdo, pero no veo que ahora sea algo tan anarquista, si hay tantos actores privados, tantas empresas, tantos brokers y especuladores.
El 30-40% del minado esta centralizado en China, debería revisar las cifras. Por ej, en mi país en Argentina se está por instalar una granja de btc que gastará 210 MV, con una electricidad subsidiada por el Estado nacional, me parece una locura total. Por supuesto que la persona común si tiene suficientemente dinero puede meterse a minar, eso no está en duda, pero que hay una gran centralización del minado no se puede negar. Mas que nada en btc y eth.
@soldan Más allá de la cuestión de "tengo razón yo" o "tenés razón vos", lo que digo es que, al estar mirando twitter, que muestra al igual que los medios masivos una visión muy sesgada de la movida de las cryptomonedas, enfocada en la visión de "hacerse rico" y omite de forma rotunda toda cuestión ideológica y toda la cuestión práctica que también está ahí.
Además, también se centra (como las inversiones de twitter) en bitcoin como la única cryptomoneda, dejando de lado toda la diversidad que hay detras de un movimiento que nace vinculado al software libre y que por lo tanto fue forkeado miles de veces.
Entonces, solo intento decirte que no mates al todo por la parte, el proyecto faircoop (ahora casi muerto) se planteo la idea de una crypto sin minería y de una sociedad mejor, ethereum se está planteando el problema de la minería, #dash es mucho más ecológico en terminos de minería... se entiende el punto?