mastodon.uy es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Primer servidor uruguayo de Mastodon. Verdad, memoria, justicia y autogestión. Registro por aprobación. Si el correo de confirmación no llega, mirá en spam.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

244
usuarios activos

Bueno para los fanáticos de la eficiencia y los teclados con distribuciones ergonómicas, comparto unos resultados estadísticos que realicé como distracción de domingo, en base a un texto en español, sobre la eficiencia, alternancia, distancia y conveniencia, sobre 8 de las más populares distribuciones de teclado que existen. Analicé un texto de unos 360 mil caracteres (unas 87 páginas) y calculé en base a un modelo simple, la distancia recorrida por los dedos, un factor de alternancia de manos, y el factor inbound rolling, que es como la fracción del total de dígrafos (grupos de 2 letras consecutivas) que se ejecutan respetando el inbound rolling o movimiento hacia el interior, que es el que ocurre desde el dedo menos hábil, hacia el más hábil (movimiento privilegiado a nivel neuromuscular/motor que se observa cuando golpeteamos los dedos arriba de la mesa cuando estamos aburridos), también para grupos de 3, 4 y 5 caracteres consecutivos o también llamados combos de letras. Los resultados son bastante lapidarios, ninguno de los teclados existentes, es capaz de batir a la distribución Dvorak español, la cual resulta claramente ganadora en alternancia, inbound rolling y distancia recorrida. Los teclados contra los que se comparó el Dvorak español, son Qwerty español, Colemak, Workman, Arensito, Capewell, Norman, Minimak-12. Me postulé para ir con un stand a la FLISoL Montevideo 2023 con un stand para exhibir el teclado Dvorak y hacer demostraciones y difundirlo. Va a haber una PC conectada con varios teclados para probar, un pequeño análisis de sus resultados y va a estar en exhibición también material bibliográfico, como el libro Typewriting Behavior (1936) original, donde fue planteado el teclado por primera vez, y otros materiales de investigación. Si sufren de síndrome de túnel carpeano o lesión por esfuerzo repetitivo y quieren probar distribuciones de teclas ergonómicas o les interesa saber más sobre este maravilloso teclado, agendense la cita para el 22 de abril de 2023 en el Faro de Ingeniería. Si escribis en otra distribución que no sea Dvorak y querés ir igual y compartir tu experiencia, también sirve!

Santiago

@danielcarranza el caso del teclado dvorak, tengo entendido que se estudia como ejemplo de cuando un producto tecnológico mejor que otro pre-existente, pero que tiene el mercado + lobby, generalmente no lo desplaza (una especie de efecto de red). Los que usamos Dvorak en lugar de Qwerty es por necesidad o convicción, como los que usamos Mastodon y no Twitter, o Linux y no Windows. Algo asi.

@santiago Si. Igual creo qué hay un ingrediente que es más importante que mercado y lobby que es la falacia del costo hundido. Todo el mundo ya aprendió a usar QWERTY y nadie quiere perder el tiempo invertido, aún si lo otro es mejor.
Aplica para los otros ejemplos que ponés al final también.

@danielcarranza Si porque si aprendes otro teclado, te queda para toda la vida. Los que se quejan del costo hundido, aprendieron a usar el correo electronico y perdieron tiempe, luego el ICQ y perdieron tiempo, luego facebook y perdieron tiempo, luego twitter y perdieron tiempo, siempre para hacer lo mismo, hablar con otro... o el Lotus, el Star Office, el Wicrosoft Office... hay mil ejemplos. El teclado dvorak hace 90 años que es el mismo. El capitalismo está lleno de costos hundidos para los consumidores, me parece

@danielcarranza @santiago También pasa que hay un millón de potenciales cosas "nuevas y mejores" que probar y/o aprender. Todas compiten entre ellas, porque uno usualmente cambia a lo sumo una cosa a la vez. Cambiar la distribución del teclado suele perder, lo que honestamente me suena razonable.

@danielcarranza @santiago also, "costo hundido" se queda corto con lo que realmente evaluamos, porque asume que el cambio es exitoso. Nosotros sabemos que muchos intentos de mejorar fracasan a mitad de camino y volvemos hacia atrás. Como yo con el AwesomeWM. O sea que el costo percibido es más alto aún.

@xopxe @danielcarranza entiendo lo que decis, pero no es algo que subjetivamente puede ser mejor para unos y peor para otros. Cualquier estudio que hagas sobre el teclado, te dice que es superior, más cómodo, previene dolencias como el síndrome del túnel carpeano, entre otros. Eso es un hecho objetivo y demostrable. La gente no cambia por muchas razones, entre ellas, porque no está enterada que otro teclado existe, no existe un entorno amigable para cambiar de teclado según las necesidades (cambiar las teclas fácilmente), es la onda one size fits all, y si tenes que comprarte un teclado especialmente ergonómico, te salen un huevo. Existen otros casos, como formatos de video o de fotografía que eran mejores a los que estaban instalados, pero no pudieron con el lobby y con las marcas que habían copado el mercado. La genialidad de la creación humana está en muchas cosas, sobre todo en las cosas mejores que alguien pensó, y que el sistema ocultó o enterró. Esas son exquisitas.

@danielcarranza Si si, por eso. Costo hundido es cuando les conviene, pero todo el tiempo estamos aprendiendo cosas nuevas y está bien.