@Gemmayla El problema es que nosotros como sociedad nunca problematizamos ni mucho menos generamos un debate social sobre que gobernanza deberíamos darle a las redes sociales. Las redes sociales libres vienen a proponer una solución a dos problemas fundamentales que son (1) La Soberanía, en el sentido de que toda tu información está en el sitio que tú decidas, incluso vos podes crear tu propia instancia personal (el software de Mastodon es software libre que hereda las 4 libertades del software libre) y (2) La descentralización, que tiene varios significados, la descentralización de la información y por lo tanto del poder. Al estar la información atomizada literalmente en miles de servidores, pierde valor, por lo tanto, menos gente va a querer robarla, venderla, etc. En resumen, las redes sociales libres es la consecuencia de las propias comunidades, montando la red misma y administrándola. Por eso es importante apoyar a las comunidades, a los administradores de las instancias, porque no hacen esto por plata, lo hacen por principios. Hay muchos que esto no lo ven, o lo ven recién ahora, cuando todo explota y viene un tipo de lo más antidemocrático y compra de un plumazo una plataforma tan giganto como Twitter. Si aprendemos algo de esto, bienvenido. Salud y bienvenid@s