mastodon.uy es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Primer servidor uruguayo de Mastodon. Verdad, memoria, justicia y autogestión. Registro por aprobación. Si el correo de confirmación no llega, mirá en spam.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

247
usuarios activos

En Uruguay hoy es el día nacional de la prevención del suicidio, y recuerdo -x suerte- durante mi adolescencia haber tenido 2 intentos de autoeliminación. También recuerdo una vez en que mi psiquiatra *interpretó* que había intentado matarme y por tal razón me terminaron internando contra mi voluntad por la sola *creencia* en la psiquiatra, quien determinó que *mentía* (por decir q no había querido matarme, lo cual era cierto) para no recibir el tratamiento. Mi madre, creyendo más en el sistema médico que en su hija, me sometió a tal atropello. En la clínica, uno de los *métodos* más modernos y propuestos ante los intentos de autoeliminación eran los famosos choquecitos eléctricos -a los cuales mi familia se oponía-, razón x la cual luego de unos días pude regresar a mi casa sin haber recibido más que una dosis extrema de psicofármacos.

Cuento esto porque además de la militancia en pro del acceso universal a atención pública de salud mental, considero necesario que se revean ciertas prácticas profesionales y ciertos SUPUESTOS en los que se basan los tratamientos psiquiátricos.

@luliexperiment fa, que fuerte todo lo que contas. Sin dudas hace falta pila de trabajo porque es re tabu esto todavia en nuestra sociedad.

Aieganz Dnas

@santiago hay un problema real, q no entiendo xq nadie menciona, que es el tratamiento con electroshock. Emn las mutualistas lo siguen practicando, y es un tratamiento re común para intentos de suicidio, entre otras cosas. Conozco varios casos donde sí las familias de los adolescentes consensuaron q se hiciera...

@luliexperiment Tengo entendido que tiene otro nombre, micro-narcosis, ya que no es lo mismo que los electroshocks dela década del 50 que esos si que te freían la cabeza. Yo conozco una persona que se trató de esa forma cuando era menor de edad, y ahora lleva una vida normal con algún medicamento, pero desconozco totalmente las implicancias de ese tipo de tratamientos sinceramente.

@santiago sí micronarcosis es el nombre elegante, el eufemismo para los electroshocks. Más allá de la aplicación y los efectos, hay una oscuridad sobre lo que pasa realmente en la persona. Me hace acordar a cuando la gente le pegaba a la TV para que se arreglara la imagen y funcionaba, pero nadie sabe realmente qué tocó o cómo afectaba el golpe, jaja

@luliexperiment Si entiendo. No tengo idea si es un eufemismo o realmente hay diferencia con los electroshock de antes. Como todo lo de la mente, es difícil de entender y queda mucho por avanzar por parte de la ciencia. Pero el ejemplo es claro.

@santiago @luliexperiment

No entiendo este asunto ni como un problema de ciencia ni como un problema de salud.

Es un problema de derechos humanos.

Mientras que un juez para poder encarcelarte tiene que pasar por una cantidad de procesos que dan garantías, un psiquiatra se le ocurre que estás mintiendo y te encarcela y te somete a tortura.

@guillermouria Sí, el poder que manejan psiquiatras es superior al de jueces. Es muy tremendo, porque el estado permite la coacción psiquiátrica. De hecho, haciendo esto incluso en menores viola la voluntad y el consentimiento q por ley deberían dar. Pero no te creen o no te toman en cuenta. Bajo el supuesto científico de que lo hacen para "curarte" te someten la voluntad.

@santiago

@santiago ahh, si, o sea entiendo que es diferente, le pregunté a una psiquiatra con la que trabajo (en comunicación, jaj) y me comenta que exactamente es el mismo nombre para referir a electroshosck, pero la aplicación varió por la forma en que se aplica (la hrramienta) y la cantidad de "dosis" que te dan según qué tenés. Dice hay 3 circunstancias donde se aplica o se recomienda aplicar, en psicosis delirante aguda, depresión melancólica (q dicen q no se va con psicofármacos) y en los casos de intento de autoeliminación.
Lo peor es que en Uruguay sigue siendo legal mientras que en otros países no.