mastodon.uy es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Primer servidor uruguayo de Mastodon. Verdad, memoria, justicia y autogestión. Registro por aprobación. Si el correo de confirmación no llega, mirá en spam.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

242
usuarios activos

Mensaje para los nuevos que vienen de Twitter. Se lo comenté a otro usuario, pero lo comparto así para que quede como toot por separado y si pinta, que se abra discusión.

Mastodon es una red social [1] Descentralizada (hay varios nodos con diferentes nombres y dominios) y [2] Federada (esto es que los diferentes nodos se comunican entre sí). Cada nodo tiene su impronta y sus términos de uso. Muchos nodos son bloqueados por otros nodos (por ejemplo, aquellos que fomentan el discurso de odio bloqueados por parte de los nodos que no aprueban ese contenido, etc) en el nodo que decidas, te haces una cuenta y solo hace falta una cuenta para interactuar con el resto del mundo.

Sugerencia: investigar los términos de uso de tu nodo.

Toda esta red de nodos descentralizados y federados conforman el Fediverso (universo federado). En mastodon hay 2 líneas tomporales visibles, la linea de tiempo local (la actividad de ese nodo) y la linea de tiempo federada (con la actividad de los otros nodos + la actividad local).

Sugerencia: investigar sobre las redes libres descentralizadas y federadas.

Mastodon es una red social cuyo código fuente (el software que corre) es de código abierto o es Software Libre y por esa razón, es una red que no gasta preciados recursos del servidor (CPU, RAM, etc) en hacer data mining sobre los usuarios, calcular propaganda o correr algoritmos oscuros que maximizan tu tiempo de atención en la propia red, puede ser que te aburras, pues no hay nada intentando entretenerte al pedo. Es una plataforma que hereda en su software, las propiedades éticas del software libre, que respeta los derechos del usuario.

Sugerencia: investigar que es el Software Libre.

Vas a notar que acá no hay
cuentas de medios de comunicación, periodistas o celebridades monetizando y haciendo canje de menciones por productos. Acá muchos nodos son voluntarios y autogestionados (como mastodon.uy) y los procesos se dan más lentamente, no esperes de la noche a la mañana, si nadie en Twitter conocía mastodon, el barullo que había en Twitter, si es así, volvé a Twitter. Acá las cosas no sean de acuerdo a una logica capitalista y de competencia por la atención...esto es una verdadera "red social" lo otro es una corporación multinacional haciendo plata, es capitalismo y listo. Las interacciones que vos tenes con los demás, son el resultado de un calculo de un algoritmo que maximiza la ganancia de esa corporación... o sea, es artificial, fabricada para beneficiar a un tercero. Acá todo es genuino.

Sugerencia: Investigar sobre la censura, vigilancia y manupulación de las redes sociales privativas (de corporaciones).

Finalmente, tené en cuenta que los nodos son administrados por usuarios, generalmente, cercanos (les podes mandar un mensaje en la misma plataforma y te contestan) y no un bot o una muralla donde a nadie le importas, como pasa cuando te quejás en una corporación. Eso hace que las cosas sean más lentas, no hay nada automático, más que el correo de verificación de cuenta. Las propias cuentas las aprueban las personas que administran, que trabajan, tienen hijos, etc. No esperes que todo funcione como en una corporación, los servidores a veces se caen momentáneamente cuando están de mantenimiento, etc.... Si no podes esperar, también... volvé a Twitter. También, tené en cuenta que en Twitter te podes hacer el pelotudo/pelotuda/pelotude en la línea pública, pero acá seguro al admin no le guste y te saque tarjeta, como en la vida misma, no podes andar por la calle insultando a los demás y agrediendo sin razón, acá tampoco, en Twitter puede ser que si pasa, pasa... acá no, acá aprendemos a convivir entre todos en paz, y si no... como dice el cuarteto, volvé por donde viniste, el cielo no existe...

Sugerencia: Averiguá sobre tu nodo, ponete en contacto con los admines, ayudá a los demás, evacuá dudas de otros y portate bien, y si querés, ayudá a mantener el nodo que es un espacio libre de algoritmos y propaganda y cuesta plata mantenerlo.

@santiago muchas gracias por la info!
Alguien sabe cómo puedo saber si estoy viendo el timeline local o global, y cómo cambiar de uno a otro? Gracias!

@manurosa Estas en la web desde una PC? En las preferencias, habilitá la interfaz web avanzada, que te muestra 3 columnas, luego arriba de donde tenes para escribir la publicación, tenes el mundito, esa es la federada (mas a la derecha), la columna de la izquierda a esa, es la local y la de mas a la izquierda es la de los usuarios que seguis vos.

@santiago ay perdón, no lo dije, estoy en la app de iOS, que me parece que quizás no sea posible?
Mil gracias! 🙏🏻

@manurosa pone una captura de lo que ves

Santiago

@manurosa No veo ningun icono, pero seguramente podes elegir que Timeline estas mirando, si deslizas para los costados nada?

@santiago nada, imagino que en la app no es posible, pero muchas gracias ☺️