mastodon.uy es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Primer servidor uruguayo de Mastodon. Verdad, memoria, justicia y autogestión. Registro por aprobación. Si el correo de confirmación no llega, mirá en spam.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

247
usuarios activos

Santiago

@radiocallemelancolia@irsoluciones.social @tleokoyani @locasinloquero @gabriel Nosotros hace más de 6 años que montamos esta instancia de mastodon. Actualmente luego de todas las olas migratorias, hay unas 1280 personas registradas de las cuales activas (que por lo menos entran) hay menos de 500 y de esos 500 debe publicar más o menos el 10%. El primer artículo de prensa escrita salió ayer en brecha, así que si esto te parece apocalíptico, imaginate lo que era hace 6 años. Y eso no es lo peor, seguimos siendo la única instancia uruguaya, ni la universidad, ni ningún medio de comunicación, ni instituciones estatales, ni nadie más, levantó otra instancia de mastodon o cualquier cosa que funcione con activitypub en estos 6 años. Eso te da la pauta de lo poco que le importa al uruguasho promedio, estos temas de soberanía tecnológica y redes libres.

@santiago @radiocallemelancolia @tleokoyani @gabriel

yo he visto que un problema de las redes del fediverso es que la gente no encuentra demasiado entretenimiento, del estilo de youtube y los cursos para aprender a cocinar, etc.

Una solución que yo he pensado (aunque podría estar equivocada) es subir más tutoriales de lo que sepamos hacer: cocina, pintura, teatro, etc. Y compartirlos a través del código qr. Se pueden pegar stickers, etc.
Tal vez si la gente llega a la conclusión de que hay cosas que le interesan por ahí se asomen

@locasinloquero @radiocallemelancolia@irsoluciones.social @tleokoyani @gabriel Yo tengo mi visión personal sobre el papel del entretenimiento en las redes sociales. Entretenimiento significa diferentes cosas para diferentes personas, yo que se. El problema es que la gente espera algo que no es. Espera que la plataforma lo entretenga, lo enganche, le secuestre los sentidos y eso no funciona así acá, porque muy pocas cuentas publican contenido de ese tipo y de esa forma. Acá la mayoría de las cuentas son pasivas, solo leen cosas y por ahí pretenden ser entretenidos por los que publican cosas. Pero si somos todos así, nadie publica nada, que paradoja. Hay una cierta masa crítica que todavía esta red no tiene y no la va a tener y quizá probablemente nunca la tenga... no se como será el futuro. Pero se trata de otra cosa. Para ver recetas de cocina, lo mejor quizá sería abrir un libro de cocina, hacer la receta y venir acá y compartirla. Nosotros no dimensionamos los miles de millones de personas que tienen las otras redes, por lo que siempre alguien va a haber, haciendo algo que queremos ver o nos interesa, entonces la plataforma se vuelve una distracción infinita y que no la podes ver toda, acá se está lejos de todo eso todavía.

@santiago @radiocallemelancolia @tleokoyani @gabriel no, definitivamente estoy contigo. Igual creo que cuando empezaron las redes centralizadas, mucho se trataba de compartir algo que sabes hacer (como cocinar), y dejar que otros aprendieran de tu experiencia. Yo aprendí a hacer la cama gracias al canal de una mucama de hotel. La amaba.

Y esa cosa de compartir conocimientos no sólo es buena para el que recibe, porque también a nivel personal te enseña que tu conocimiento (que a veces te parece insignificante) puede ser muy valioso para los demás. En youtube las estrellas indiscutibles son, no los youtubers, jóvenes y bellos, sino las amas de casa que dan clases de cocina y para quitar las manchas.

Ayudar al otro nos revaloriza. Creo que hace falta eso por aquí.

O crear canales de entretenimiento inteligente. Yo leo libros, hablo de budismo, cosas así. No tiene por qué ser un idiota rascándose la nariz. El entretenimiento puede ser la forma efectiva de transmitir mensajes serios