I'm 232Gb out of 1Tb of transfer this month...
I'm one person in this instance.
The is wild.
@Andres That's why single person instances although possible, are a huge waste of resources and score a highly insane carbon footprint per user basis. That is how i'm thinking sustainability from.
@santiago
Claro, pero como escala eso con una instancia más grande?
Lo que produce el tráfico es el el hecho de que hay muchos servidores federando con mi instancia. Centralizar es más efectivo y mejor del lado de la huella de carbono, pero peor para nosotros.
@Andres Si, para mi el punto esta en el medio, lo ideal sin considerar la huella ecologica es sin dudas lo distribuido. Pero podrian haber comunidades sosteniendo servidores y de esa manera optimizar, porque comunidades con cosas en comun, van a compartir muchas de las publicaciones que llegan al nodo. Todos los recursos de tu server se gastan solo en vos, si fueran 100, tu huella de carbono seria 100 veces menor. Hablando a groso modo claro.
@santiago
Hay dos temas, por mi lado estaba comentando que la cantidad de nodos en la red (instancias) lleva a un número mayor de transferencias de las que había anticipado. Eso es con 1 o 100 usuarios en mi instancia.
Por tu lado, entiendo tu lógica, más usuarios por instancia significa menos nodos y menos transferencias y hay que encontrar un balance.
En mi caso intenté unirme a una instancia comunal, pero mi necesidad de aprender no se veía satisfecha con la información que me proveían.
@santiago
En este caso estoy siendo egoísta, utilizando más recursos por mi mismo, para eventualmente levantar una instancia comunal más eficiente.
@Andres Si, mi comentario no va con animo de critica. Se supone que lo que mas come trafico es la red federada. Eso le va a provocar el mayor trafico a las instancias, cualquiera sea el numero de usuarios, porque es la que ven todos por igual escencialmente. Yo era muy partidario de las instancias mono usuario hasta que me puse a pensar en este detalle no menor.
@santiago
Muy claramente escalar horizontalmente el infinitamente no es posible, llegará un punto en el que se moverá tanto tráfico entre instancias que estaremos usando TB y TB solamente para compartir una foto entre miles de millones de instancias, no es viable.
@Andres pero igual tiene un limite, porque tenes muchas islas provocadas por diferentes idiomas, etc. Nunca todas las instancias vamos a ver el mismo fediverso, eso acorta un poco la cantidad de tareas a procesar
@Andres nuestra instancia registra del orden de 1TB de trafico mensuales, es difícil saber porque tendria que discriminar traficos que no son de la instancia... pero anda por ahi
@santiago
Exacto, como instancia unipersonal, puedo distinguir el tráfico del vs el mío y entender mejor como hacer un uso efectivo de los recursos.
@Andres Si, no lo se. Es un gran punto a discutir, porque uno podria por ejemplo, para las mono usuario, utilizar una raspberrypi, pero en mi opinion, van a sufrir mucho con las tareas de la red. Necesitamos hardware pensado para esto, que se la banque y que nos ayude a bajar el costo ecologico
@santiago
Hace muy poco leí una idea y la he estado madurando. Bien puede ser muy difícil y llevar a la centralización.
La idea es un storage central, donde los elementos más pesados y que causan más tráfico sean almacenados y accesados.
El resto de instancias más pequeñas solo lidiarian con texto.
@Andres Si, esa idea es interesante, como relays de media. Faltan cosas en mastodon, como por ejemplo, hacer symlinks en imagenes que son siempre iguales, como memes y eso... es una chotada eso y nunca se hizo. Yo subi mil quinientas veces el mismo meme y es almacenado y transferido cada vez como si fuera un archivo diferente, si fuera chequeado, solo va texto y punto.
@santiago
Sin dudas la duplicidad de archivos debería ser una prioridad, eso ahorraría muchísimo tráfico.